martes, 12 de junio de 2012

UN MUNDO GLOBAL-PRUEBA DE EVALUACIÓN


Primera parte

1.- Resume el contenido del texto de Amartya Sen.
Se piensa en poder ejercer el pensamiento de un inmediato estado global. Por ello podrían ayudar Naciones Unidas.

2.- ¿Qué crees que se entiende por << democracia global>>? ¿A qué organismos corresponde el ejercicio de una identidad global?
Que todos tengamos los mismos derechos antes una vida justa para todos.
A todos los ciudadanos responsables de una nación.

Segunda parte

1.-¿Qué se entiende por globalización y qué tipos de globalización se pueden distinguir?
Es el proceso que existe en todo el planeta por relaciones recíprocas entre la interdependencia de países.

2.- Explica en qué consiste el fenómeno de la deuda externa y qué efecto tiene sobre los países en vías de desarrollo.
Es el dinero que piden prestado a las instituciones monetarias internacionales o a bancos extranjeros. Muchos países de dedican a paga sus propias deudas y para financiar los conflictos y guerras que provocan.

3.- ¿Qué soluciones se pueden articular para romper el círculo de la pobreza y contribuir al desarrollo de las regiones más subdesarrolladas del planeta? Razona tu respuesta.
La condonación de parte o de toda la deuda externa.
La aportación, de países más ricos y un comercio justo.

4.- ¿Qué son los objetivos de Desarrollo del Milenio?
Los objetivos de Desarrollo del Milenio son propósitos de desarrollo humano. Se trata de unos objetivos que han de cumplirse hasta la fecha final del año 2015. Aquí, se tratan problemas de la vida cotidiana que son graves y radicales.

5.- ¿Qué función tiene la ONU en las labores de mantenimiento de la paz internacional?
Adoptar medidas colectivas para mantener la paz y la seguridad internacional.

6.- ¿Qué características tienen los conflictos actuales?
Antiguos Agrarios Históricos, la lucha por el territorio y por los recursos, la distinta percepción de las identidades., las grandes desigualdades y el militarismo.
¿Siguen la misma lógica que las guerras tradicionales? Explica la cuestión.
En la actualidad son más frecuentes los llamados conflictos asimétricos. Un ejemplo de guerra asimétrica es la lucha que libran los estados democráticos contra grupos terroristas globales.

7.- ¿Qué relación existen entre voluntariado y compromiso social?
El voluntariado es una forma organizada de participación de ciudadanos y ciudadanas  que asumen libremente  un triple compromiso y el compromiso social es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario