martes, 19 de junio de 2012

LA SOCIEDAD ÉTICA- PRUEVA DE EVALUACIÓN


Primera parte:
1.- Según Viroli, ¿ en qué consiste la virtud cívica?
Se trata de una virtud para hombres y mujeres que quieren vivir con dignidad, y sabiendo que no se puede vivir dignamente en una comunidad corrupta.

2.-Según el texto, ¿ cuáles serían las virtudes cívicas más importantes?
El respeto hacia la opinión de otra persona.

3.- ¿Qué relación tendrían esos ciudadanos con la actividad política? ¿Participarían en ella? ¿ De qué modo?
Toda porque lo hacen voluntariamente, si, tratan sus ideas hasta poder conseguirlas.

Segunda parte:
1.- ¿Qué se entiende por ciudadanos en nuestras sociedades democráticas?
Es aquella persona que pertenece a una sociedad política en la que todos sus miembros se caracterizan por:
Derechos fundamentales, obligaciones y responsabilidades, misma condición.

2.- ¿Desde qué puntos de vista podemos abordar el concepto de ciudadanía?
El concepto de ciudadanía se ha desarrollado junto a la lucha por la libertas y la igualdad de todos los hombres y mujeres sin excepción, es decir, junto a la lucha por la democracia.

3.-¿ Qué es un proyecto ético? ¿y el espacio ético?
Un proyecto ético es el proyecto personal que cada individuo se plantea en el marco de un espacio ético.
El espacio ético es el espacio de convivencia y posibilidad en el que cada persona puede desarrollar su proyecto personal de vida, regulado por los valores cívicos, que son las exigencias morales mínimas que todos debemos cumplir.

4.-Define qué son las utopías y la función que tienen.
Significa lugar que no existe, se aplica a un lugar ideal y perfecto en donde se han realizado el bien en toda su extensión y sin ninguna excepción. Su función es, penetrar en las orientaciones en los movimientos sociales.

5.- ¿Qué grados de ciudadanía se observa en España? ¿ Qué diferencia hay entre ellas?
La ciudadanía plena y la restringida. La ciudadanía plena es para aquellos que poseen la nacionalidad y las restringidas, aquellos que no poseen la nacionalidad pero residen legalmente en un país.

6.- ¿ En qué consisten las virtudes ciudadanas? Explica la diferencia entre virtudes públicas y privadas.
Nos ayudan a reflexionar acerca de cuáles son esas cualidades y valores que conviene desarrollar para lograr un comportamiento adecuado como ciudadanos.
Virtud pública:
Son aquellas que debe tener el ciudadano individual.
Virtud Privada: Son las que deben poseer las instituciones sociales y la sociedad en su conjunto.

7.- ¿ Qué entiendes por cosmopolitismo? ¿ Crees que el cosmopolitismo es una actitud adecuada para avanzar hacia una sociedad global? Razona tu respuesta.
Se trata de la metáfora del economista Kenneth E. Boulding, según la cual los seres de nuestra especie seríamos pasajeros de lo que se dio en llamar la Spaceship Earth.

No hay comentarios:

Publicar un comentario