martes, 19 de junio de 2012

LA SOCIEDAD ÉTICA- PRUEVA DE EVALUACIÓN


Primera parte:
1.- Según Viroli, ¿ en qué consiste la virtud cívica?
Se trata de una virtud para hombres y mujeres que quieren vivir con dignidad, y sabiendo que no se puede vivir dignamente en una comunidad corrupta.

2.-Según el texto, ¿ cuáles serían las virtudes cívicas más importantes?
El respeto hacia la opinión de otra persona.

3.- ¿Qué relación tendrían esos ciudadanos con la actividad política? ¿Participarían en ella? ¿ De qué modo?
Toda porque lo hacen voluntariamente, si, tratan sus ideas hasta poder conseguirlas.

Segunda parte:
1.- ¿Qué se entiende por ciudadanos en nuestras sociedades democráticas?
Es aquella persona que pertenece a una sociedad política en la que todos sus miembros se caracterizan por:
Derechos fundamentales, obligaciones y responsabilidades, misma condición.

2.- ¿Desde qué puntos de vista podemos abordar el concepto de ciudadanía?
El concepto de ciudadanía se ha desarrollado junto a la lucha por la libertas y la igualdad de todos los hombres y mujeres sin excepción, es decir, junto a la lucha por la democracia.

3.-¿ Qué es un proyecto ético? ¿y el espacio ético?
Un proyecto ético es el proyecto personal que cada individuo se plantea en el marco de un espacio ético.
El espacio ético es el espacio de convivencia y posibilidad en el que cada persona puede desarrollar su proyecto personal de vida, regulado por los valores cívicos, que son las exigencias morales mínimas que todos debemos cumplir.

4.-Define qué son las utopías y la función que tienen.
Significa lugar que no existe, se aplica a un lugar ideal y perfecto en donde se han realizado el bien en toda su extensión y sin ninguna excepción. Su función es, penetrar en las orientaciones en los movimientos sociales.

5.- ¿Qué grados de ciudadanía se observa en España? ¿ Qué diferencia hay entre ellas?
La ciudadanía plena y la restringida. La ciudadanía plena es para aquellos que poseen la nacionalidad y las restringidas, aquellos que no poseen la nacionalidad pero residen legalmente en un país.

6.- ¿ En qué consisten las virtudes ciudadanas? Explica la diferencia entre virtudes públicas y privadas.
Nos ayudan a reflexionar acerca de cuáles son esas cualidades y valores que conviene desarrollar para lograr un comportamiento adecuado como ciudadanos.
Virtud pública:
Son aquellas que debe tener el ciudadano individual.
Virtud Privada: Son las que deben poseer las instituciones sociales y la sociedad en su conjunto.

7.- ¿ Qué entiendes por cosmopolitismo? ¿ Crees que el cosmopolitismo es una actitud adecuada para avanzar hacia una sociedad global? Razona tu respuesta.
Se trata de la metáfora del economista Kenneth E. Boulding, según la cual los seres de nuestra especie seríamos pasajeros de lo que se dio en llamar la Spaceship Earth.

martes, 12 de junio de 2012

LOS RETOS DE LA TECNOCIENCIA-PRUEBA DE EVALUACIÓN


PRIMERA PARTE

Observa las siguientes imágenes y responde a las cuestiones planteadas:
1.- Señala las principales amenazas que sufre el medio ambiente en la actualidad. ¿En qué medida se deben a la acción humana? Razona tu respuesta.
Sobreexplotación de recursos naturales y materias primas, vertido de desechos químicos, contaminación atmosférica, destrucción de campos… El ser humano es el principal causante de que el medio ambiente se encuentre en peligro.
2.- ¿Cuáles son los principios fundamentales de una ética ecológica? Explica en qué consisten y pon ejemplos de actividades que respondan a esos principios.
    - Principio de responsabilidad: Se formula como un imperativo que todos deberíamos respetar. Arrojar basura al suelo es un ejemplo del principio de responsabilidad.
    - Principio de precaución: Exige tener en cuenta los riesgos de aplicar tecnologías cuyos efectos podrían ser perjudiciales. Levantar una edificación es un ejemplo del principio de precaución.
    - Principio de autocontención: Se debe intentar satisfacer solo las necesidades más importantes siendo conscientes de que nuestra libertad para disponer del medio ambiente es limitada. El consumo responsable responde al principio de autocontención.
SEGUNDA PARTE
Responde a las siguientes preguntas:
1.- Define con precisión los siguientes conceptos:
Eutanasia: Su origen es griego y significa ‘’buena muerte’’, o muerte digna para aquellos que no desean permanecer vivos a cualquier precio. Puede ser activa o pasiva.
Eugenesia: Es el intento de intervenir en la vida para mejorarla antes del nacimiento. Puede ser negativa o positiva.
Embriones sobrantes: En la fecundación in vitro no son fecundados e implantados todos los óvulos, por lo que con los embriones sobrantes se genera un debate entre los científicos, que reclaman las células madre embrionarias porque tienen la capacidad de convertirse en cualquier célula del cuerpo humano; y otros que consideran que ésta práctica conlleva la destrucción de vidas humanas.
2.- ¿Qué se entiende por clonación? ¿Qué tipos de clonación se pueden distinguir?
Se entiende como la creación de una réplica genética exacta de un ser vivo ya existente. Se pueden distinguir entre la clonación reproductiva (definición anterior) y la terapéutica (creación de una réplica de algún órgano o recomposición de tejido defectuoso utilizando el material genético del propio individuo).
3.- Explica qué es un código deontológico. Después, redacta un código deontológico con cuatro normas básicas para algún colectivo profesional concreto. Por ejemplo, los médicos.
Es un conjunto de normas de carácter ético que obligan a un determinado colectivo profesional.
1.     Ningún médico determinará el resultado de una prueba sin antes obtener el veredicto de su superior.

2.    En caso de negligencia médica, el médico encargado debe asumir su culpa e indemnizar al hospital con una sanción económica.

3.    Todo médico debe responsabilizarse de sus materiales de trabajo, así como de su cuidado y su localización.

4.    Cada médico tendrá un área del centro hospitalario asignada, donde podrá ejercer sin problema.


4.- Señala los tres principios fundamentales de la bioética y explica en qué consisten.
§  El principio de beneficencia. Se debe buscar siempre el bienestar del paciente y reducir al mínimo los riegos y los daños.

§  El principio de autonomía. Se debe respetar la voluntad de los afectados.

§  El principio de justicia. Los beneficios de la investigación médica deben llegar a todas las personas.

UN MUNDO GLOBAL-PRUEBA DE EVALUACIÓN


Primera parte

1.- Resume el contenido del texto de Amartya Sen.
Se piensa en poder ejercer el pensamiento de un inmediato estado global. Por ello podrían ayudar Naciones Unidas.

2.- ¿Qué crees que se entiende por << democracia global>>? ¿A qué organismos corresponde el ejercicio de una identidad global?
Que todos tengamos los mismos derechos antes una vida justa para todos.
A todos los ciudadanos responsables de una nación.

Segunda parte

1.-¿Qué se entiende por globalización y qué tipos de globalización se pueden distinguir?
Es el proceso que existe en todo el planeta por relaciones recíprocas entre la interdependencia de países.

2.- Explica en qué consiste el fenómeno de la deuda externa y qué efecto tiene sobre los países en vías de desarrollo.
Es el dinero que piden prestado a las instituciones monetarias internacionales o a bancos extranjeros. Muchos países de dedican a paga sus propias deudas y para financiar los conflictos y guerras que provocan.

3.- ¿Qué soluciones se pueden articular para romper el círculo de la pobreza y contribuir al desarrollo de las regiones más subdesarrolladas del planeta? Razona tu respuesta.
La condonación de parte o de toda la deuda externa.
La aportación, de países más ricos y un comercio justo.

4.- ¿Qué son los objetivos de Desarrollo del Milenio?
Los objetivos de Desarrollo del Milenio son propósitos de desarrollo humano. Se trata de unos objetivos que han de cumplirse hasta la fecha final del año 2015. Aquí, se tratan problemas de la vida cotidiana que son graves y radicales.

5.- ¿Qué función tiene la ONU en las labores de mantenimiento de la paz internacional?
Adoptar medidas colectivas para mantener la paz y la seguridad internacional.

6.- ¿Qué características tienen los conflictos actuales?
Antiguos Agrarios Históricos, la lucha por el territorio y por los recursos, la distinta percepción de las identidades., las grandes desigualdades y el militarismo.
¿Siguen la misma lógica que las guerras tradicionales? Explica la cuestión.
En la actualidad son más frecuentes los llamados conflictos asimétricos. Un ejemplo de guerra asimétrica es la lucha que libran los estados democráticos contra grupos terroristas globales.

7.- ¿Qué relación existen entre voluntariado y compromiso social?
El voluntariado es una forma organizada de participación de ciudadanos y ciudadanas  que asumen libremente  un triple compromiso y el compromiso social es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones.

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA


1- ¿Qué es la obsolescencia programada?
Es la programación de antemano de un producto para que deje de funcionar tras un tiempo determinado.

2- ¿Cuál es el sucio secreto de la impresora EPSON?
Tiene en su interior una esponja que limpia los cartuchos de tinta que cuando  la esponja esta llena entera de tinta, la impresora deja de funcionar automáticamente.

3-¿Qué es la economía de crecimiento?
Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía.

4-¿Quién es Serge Latouche?
Es un economista francés célebre ideólogo y partidario del decrecimiento.

5-¿Cuál es la historia de la bombilla de Livermore?
Es la bombilla más famosa del mundo porque lleva encendida desde 1901.

6-Adolphe Chaillet y el filamento interminable.
Chaillet tenía ideas para una lámpara incandescente que se comprometió a dar 20% más de eficacia y de la vida un 30% más que cualquier otra lámpara .La primera lámpara producido (en febrero de 1897) era un uno sin puntas en el que se agota en el extremo de la base.

7-Phoebus: ¿Qué decidió este cartel de fabricantes de bombillas?
Crear una bombilla que terminase de dar luz pasada ciertas horas.

8-¿Qué medidas aplicaba el cartel Phoebus con los fabricantes que fabricaban bombillas que excedían las 1000 horas?
Que  con la fundición de las bombillas, las personas comprarían muchas dando lugar a una gran producción.

9-¿Ha desaparecido Phoebus?
Mayoritariamente, sí.

10-¿Qué es la sociedad de consumo?
Es un término utilizado en la economía y sociología, para designar al tipo de sociedad que se corresponde con una etapa avanzada de desarrollo industrial capitalista y que se caracteriza por el consumo masivo de bienes y servicios, disponibles gracias a la producción masiva de los mismos.

11-Bernard London: La obsolescencia obligatoria fue una receta para salir de la Gran Depresión de 1929. ¿Por qué?
Porque gracias al gran número de la vente de bombillas la economía creció.

12-La obsolescencia programada resurgió en los años cincuenta gracias a Brooks Stevens. Explica por qué.
Stevens lo definió como “inculcar en el comprador el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo que es necesario”. Su opinión era siempre hacer que el consumidor quiere algo nuevo, en lugar de crear productos de mala que habría que sustituir.

13- Ciclo de vida de un producto es un eufemismo para ….
Designar la obsolescencia programada.

14- Instrumentos fundamentales de la sociedad del crecimiento según Latouche.
La publicidad, la obsolescencia programada y el crédito.

15-¿En que contradicción incurre la sociedad del crecimiento?

16-¿Cuál es el argumento de la película El hombre del traje blanco?
Un joven inventor llamado Sydney Stratton consigue tras varios esfuerzos crear un nuevo tejido irrompible e impoluto. Sin embargo, la alegría inicial pronto se convierte en disgusto cuando tanto los empresarios como los trabajadores de la industria textil se ponen de acuerdo para impedir la fabricación y difusión del nuevo tejido, pues los primeros temen la ruina de sus empresas y los segundos la pérdida de sus puestos de trabajo.

17-¿Qué hizo la industria textil con la invención del nylon?
Crear otro de inferior calidad para que se rompiera más fácilmente y eso permitiría una mayor producción.

18-¿Cuál es la opinión de La muerte de un viajante de Arthur Miller sobre la obsolescencia planeada?
La Sociedad de Consumo.-El idealismo del “sueño Americano”.-La derrota económica.

19- En los países comunistas ¿se aplicaba la obsolescencia programada?
No existía la obsolescencia programada, pero con la caída del muro, el consumismo desenfrenado se da tanto en el este como en el oeste, aunque es importante constatar que existen muchos consumidores dispuestos a luchar contra el sistema.

20-¿Cómo funciona la obsolescencia programada con el Ipod?
La batería estaba programada para acabar en un periodo corto de tiempo.

21-¿Qué resultados tuvo la denuncia contra Apple por el caso del Ipod?
Aumentó la vida del producto y la garantía a dos años.

22-¿Tiene Apple una buena política medioambiental?
Se caracteriza de ser una multinacional moderna y sin dañar el medio ambiente pero es mentira.

23- ¿Qué país africano se ha convertido en un vertedero de productos electrónicos?
Ghana.

24. ¿Qué estrategia se emplea para salvar la ley que prohíbe enviar residuos a países subdesarrollados?
Diciendo que son productos de segunda mano.

25- Ejemplos de lucha contra la obsolescencia programada: Ghana, Epson, bombillas.
Ghana: Pide a estados unidos que no tire residuos en Ghana.
Epson: En el documental un hombre tenia una impresora Epson y tenia un chip de bloqueo, se descargo un software para desbloquearla.
Bombillas: Creación de una bombilla que dure 25 años.

26- ¿Qué significa que las fábricas funcionen como la naturaleza?
Que lo que se produzca se pueda volver a utilizar, que no halla desechos.

27- ¿Qué es la teoría del decrecimiento de Serge Latouche?
Es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos.

28- ¿Qué críticas recibe el decrecimiento?
La crítica más seria que se hace al decrecimiento es la de que, usando ese término, necesariamente se sitúa en el mismo marco conceptual que dice criticar, es decir el del crecimiento.

29- ¿Qué relación hay entre consumismo y felicidad?
Se cree que al consumir y tener nuevos productos aumenta la felicidad pero se hicieron estudios y es totalmente incierto.

30- ¿Qué solución crees que tiene el problema de la obsolescencia programada?
No tendrá solución porque esta ya demasiado involucrados en la sociedad  pero lo que si podríamos hacer es comprar producto que cuando se rompan no tener que recurrir a la misma empresa del producto.

ELECIONES 2012


Elecciones 2012
PartidoEscaños% votosnº votos
PSOE-A00943,13%413.719
PP00735,17%337.361
IULV-CA00212,16%116.725
Elecciones 2008
PartidoEscaños% votosnº votos
PSOE-A01154,40%586.006
PP00631,68%341.239
IULV-CA0017,32%78.854

En las elecciones de 2008 el PSOE gana con mayor numero de votos y mas escaños que en las eleciones de 2012 y el PP y la IULV consigue mas votos en la de 2008 que en la de 2012 por lo tanto en la de 2012 hay mas personas que ha dejado su voto en blanco

jueves, 22 de marzo de 2012

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PUBLICIDAD

Anuncio:  SOPA GALLINA BLANCA

Analizar:
1.    El mensaje:

¿Es un mensaje verdadero?     ¿Por qué?
No. Porque el bebé no puede hacer esas piruetas
¿Cómo influyen las palabras?
La canción atrae al público
¿Cómo influyen los colores?
De ninguna manera
¿Cómo influyen los dibujos y las fotografías o las escenas y la música?
Atrayendo al público que lo esta viendo
¿Cómo influye la distribución en el tiempo o en el papel?


2.    A quién va dirigido:

Edad:        Niños/as _    Joven _        Adulto _    Anciano _    *General _
Sexo:        Hombre _    Mujer _        *Indistinto _
Clase social:    Baja _        *Media_        Alta _
Nivel cultural:    Bajo _        *Medio _        Alto _


3.    Eslogan:

¿Es pegadizo?   
Si
¿Por qué?   
Porque es una cancion pegadiza
¿Cómo lo consigue?   
Cantando un bebé
¿Qué otras características tiene?
Que el bebe es muy gracioso

4.    A qué aspecto de nuestra persona se dirige:

¿Nos dice que somos guapos, sanos, inteligentes, fuertes, mayores, menores, ricos, etc?
No
¿Qué dice que somos?
Que debemos ser sanos
¿Por qué lo dice?
Porque la sopa es sana
¿Cómo lo dice?
Cantando

5.    Realmente ¿qué es lo que nos quiere vender?:

Sopa
6.    Conclusiones:
Quieren vendernos sopa
El agua en forma de hielo podría subsistir en los polos de Mercurio, protegida de los rayos abrasadores del cercano sol, en el interior de cráteres profundos a los que no llega la luz solar, según nuevos datos de la sonda Messenger de la NASA. El planeta, el más interior de nuestro sistema solar, puede llegar a temperaturas superiores a los 400 grados centígrados.

Pero los científicos se han preguntado si los depósitos brillantes vistos en las exploraciones mediante radar podrían ser agua en forma helada. La sonda Messenger de la NASA ha enviado imágenes que muestran que estos depósitos están relacionados con cráteres en sombra permanente, lo que apoya la posibilidad de que se trate de hielo.

«Nunca antes dispusimos de imáganes capaces de ver las cartacerísticas de las zonas donde se encuntran estos depósitos brillantes», declaró Nancy L. Chabot, científica de esta misión en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins.

Las imágenes del instrumento MDIS muestran que todas las características brillantes al radar cerca del polo sur de Mercurio se encuentran en zonas de sombra permanente, y cerca del polo norte de Mercurio dichos depósitos también se observan sólo en las regiones de sombra, resultados consistentes con la hipótesis de que se trate de hielo.

Chabot precisó que estos hallazgos no son la prueba definitiva de que los depósitos sean de hielo de agua, puesto que se han encontrado en algunos cráteres que son más calientes, y requerirían una capa de aislamiento.
Como una cáscara de naranja

Por otra parte, nuevas mediciones de esta sonda también han revelado que el planeta, que se cree muerto desde hace miles de millones de años, tuvo un pasado volcánico violento. De hecho, los cráteres en la superficie de Mercurio se han inclinado debido a la actividad bajo la superficie.
La corteza y el manto, tan delgados como la cáscara de una naranja
Científicos de la NASA creen ahora que la corteza y el manto que rodean el núcleo de Mercurio podrían ser tan delgados como la cáscara en una naranja, dispuestas en la parte superior de un núcleo de hierro.

De las estimaciones sobre su gravedad, el equipo descubrió que Mercurio es probable que tenga una estructura interior muy inusual, con un núcleo de hierro excepcionalmente grande cubierto por una capa sólida de sulfuro de hierro, una capa externa delgada de silicatos y una corteza.

Muchos de los cráteres en la superficie del planeta se han inclinado con el paso del tiempo, lo que sugiere que los procesos en el planeta han deformado el terreno después de que se formasen los cráteres.